Los cenotes son las joyas subterráneas del Caribe mexicano y la Península yucateca, México es…
Los verdaderos piratas del caribe en Bacalar

Visitar el Pueblo Mágico de Bacalar, en el estado de Quintana Roo, es atrayente en muchos sentidos. No solo te permite tener algunas de las mejores vivencias ecoturísticas en el Caribe Mexicano, gracias a su exuberante entorno natural y los varios cenotes que hay en las proximidades, sino que, además, también nos brinda la oportunidad de emprender un verdadero viaje en el tiempo.
En efecto, tanto el misterioso ambiente de los mayas, como también el aventurero tiempo de los piratas nos aguardan en cada ocasión que visitemos la comunidad de Bacalar y su famosa Laguna de los Siete Colores.
El esplendor de los mayas en Bacalar
Los orígenes de Bacalar se remontan a los tiempos precolombinos, cuando los mayas de la zona establecieron allí un asentamiento de gran relevancia política y comercial. Con el paso del tiempo, la riqueza cultural de estos indígenas prehispánicos se ha preservado. Gracias a ello los visitantes de Bacalar en nuestros días pueden admirar sitios arqueológicos de las proximidades como Ixchabal o Chacchoben y también varios cenotes de místico ambiente en los cuales los antiguos mayas realizaban sus rituales religiosos.
Por lo demás, en las tradiciones gastronómicas y artesanales de Bacalar también pueden hallarse aún influencias de los mayas prehispánicos y ello contribuye a que cada visita que realicemos al lugar sea como una especie de viaje en el tiempo, capaz de enriquecer en mucho nuestras vivencias turísticas.
Los piratas y el Fuerte de San Felipe en Bacalar
Por otra parte, la joya silvestre de Bacalar, la Laguna de los Siete Colores, se perfila como algo más que el cuerpo de agua en su tipo más bello del Caribe Mexicano. Allí se pueden visitar zonas tan excitantes como el Canal de los Piratas, atractivo que nos permite transportarnos de lúdica manera al pasado de la región, colmado de bucaneros y antiguos navíos.
Hace siglos, cuando los piratas holandeses, ingleses y franceses buscaban el control del tráfico y comercio de productos como frutas tropicales, caoba y palo de tinte en el Caribe, los habitantes de la zona decidieron la fortificación de Bacalar. Para ello levantaron el Fuerte de San Felipe, sólido baluarte defensivo que hizo más segura la región y que actualmente es la sede de un importante museo histórico de enorme interés para los visitantes de este Pueblo Mágico.
Emoción y aventura en el Canal de los Piratas de Bacalar
Hay un tour especialmente interesante cuando se visite Bacalar y se trata del paseo por el Canal de los Piratas. Es una travesía de 148 kilómetros por estero de Chaac, canal que vincula a la Laguna de los Siete Colores con el bello Río Hondo. Allí se tendrán valiosas ocasiones para conocer las áreas de llegada de los navíos piratas, los rincones más frecuentados por los bucaneros y las zonas en donde tuvieron lugar importantes batallas por la defensa de Bacalar.
Cuando visites este Pueblo Mágico de Quintana Roo alójate en Casa Bakal. Allí te ofrecerán la mejor información acerca de este formidable tour. ¡Disfruta con tu familia de las muchas emociones que nos reserva el pasado de Bacalar, con los antiguos mayas y los verdaderos piratas del Caribe! ¡Visita el Bacalar y atrévete a la máxima aventura!