skip to Main Content

Laguna de Xul-Ha y los Rápidos de Bacalar

Muy probablemente conozcas a alguien que haya visitado el Pueblo Mágico de Bacalar en el estado de Quintana Roo. En años recientes, este destino turístico ha incrementado su popularidad en el paradisiaco entorno del Caribe Mexicano.

Y es muy posible que esa misma persona, acaso un pariente o amigo, te haya mencionado con entusiasmo la belleza de la Laguna de los Siete Colores, la emoción que despiertan los Rápidos de Bacalar y el esparcimiento que nos ofrece el paseo por la Laguna de Xul Ha.

Si acaso las entusiastas palabras de ese agradecido vacacionista no te animan a visitar Bacalar y sus espectaculares alrededores, lo que comentaremos a continuación quizás si lo consigan.

Bacalar y su formidable laguna

En la zona sur de la península yucateca y en el área limítrofe con la nación hermana de Belice se ubica Bacalar.

Estamos ante un magnífico sitio turístico que aún preserva su ambiente apacible y ajeno a las grandes aglomeraciones turísticas. Es un aspecto que lo distingue bastante de otros centros para el veraneo de la entidad quintanarroense.

Pasar unas vacaciones en Bacalar nos da la oportunidad de conocer sus cristalinos cenotes, explorar el Canal de los Piratas, aventurarse en los Rápidos de Bacalar y sobre todo gozar al máximo de la Laguna de los Siete Colores, el cuerpo de agua en su tipo más hermoso del Caribe Mexicano.

Los deportes náuticos en la Laguna de Bacalar

La Laguna de Bacalar no solo es atrayente por sus hermosas puestas de sol o las variaciones de turquesa que nos regalan los rayos de sol al reflejarse en el espejo de agua. También destaca la conveniencia para realizar deportes náuticos que nos proporciona esta maravilla natural del mundo maya.

En efecto, la práctica del kayakismo o el velerismo son una delicia estando de paseo por los rumbos de este Pueblo Mágico caribeño. La Laguna de Bacalar tiene cuarenta y cinco kilómetros de longitud, además de incluir algunos islotes y cuatro cenotes de gran belleza.

Toma en cuenta que el ramillete de pasatiempos que se tiene disponible en este cuerpo de agua caribeño incluye también actividades como la navegación en catamarán, la natación, el stand up paddle y muchas otras más.

Bacalar y la Laguna de Xul-Ha

La laguna de los Siete Colores es tan vasta que comprende distintas zonas de enorme interés. Un ejemplo de ello nos la ofrecen las áreas con estromatolitos, estructuras minerales fosilizadas de increíble antigüedad que tienen una gran relevancia para la estabilidad ecológica de la laguna.

Por otra parte, un estrecho canal es el que vincula a la Laguna de los Siete Colores con Xul-Ha. Estamos ante una comunidad localizada a unos quince minutos al sur de Bacalar.

Conviene saber que su laguna es menos visitada por los turistas que la Laguna de los Siete Colores, lo cual le brinda un atractivo adicional por la gran paz que allí se percibe. De hecho, ambas lagunas forman parte de un complejo sistema lagunar extremadamente valioso para el medio ambiente caribeño.

Anímate a pasar tus próximas vacaciones en Bacalar, reserva en Casa Bakal y adéntrate en los secretos naturales de Xul-Ha y la Laguna de los Siete Colores.

Otras actividades que podrás realizar en este entorno silvestre son los saltos en tirolesa, los paseos en bicicleta y la observación científica de distintas especies de plantas y animales de la región.

Back To Top